Museo "Miguel Lucas de Iranzo"
El visitante se adentra en un museo que transmite el conocimiento, la cultura, el Patrimonio y la historia de Fuentelespino de Haro, situando su mirada en la identidad agrícola, apícola y ganadera de la Comarca y en el personaje histórico de Miguel Lucas de Iranzo, nacido en el siglo XV en el despoblado de Geliberte, paraje perteneciente a este municipio y al que se puede acceder a través del trazado PR-CU60 registrado en Senderos de Cuenca.
La experiencia se vincula a un concepto de museo vivo, abierto y participado, que refuerza la identidad de la Villa de Fuentelespino de Haro y que tiene su núcleo de ubicación en un edificio de tres alturas perfectamente integrado en el pueblo, con diferentes ambientes y construido con detalles exteriores neorenacentistas. Es el punto de inicio perfecto para que el visitante pueda expandirse hacia el conocimiento y disfrute del entorno natural que ofrece la Villa, con un paseo por el Sendero de Geliberte, sencillo, accesible y cargado de historia, que estimula los sentidos con plantas aromáticas y predispone al participante a desarrollar su capacidad creativa a través de la vivencia de una experiencia emocional positiva, natural y enriquecedora.
Miguel Lucas de Iranzo, nació en el siglo XV, forjó en su niñez y en esta Villa, su carácter de templanza, tenacidad y resiliencia, consiguiendo romper con el paradigma social establecido de un hombre que viniendo de familia humilde logró el reto profesional de ser Condestable de Castilla con Enrique IV y alcaide de Jaén y de Alcalá la Real.
Este museo es fruto del sueño de Benjamín Prieto Valencia, un sueño compartido y colectivo de crear un espacio vivo vinculado al Patrimonio material e inmaterial de Fuentelespino de Haro y su Comarca y donde se preserva una parte importante de su historia e identidad cultural, reforzada con la digitalización de fotografías y vídeos de una memoria oral relatada por personas mayores y a la que se suman contenidos históricos referentes a la vida del Condestable de Castilla.